lunes, 15 de septiembre de 2014

Ensayo Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información
Desde hace varios años la mayor parte de las empresas cuentan con Sistemas de Información en casi el 100% de sus áreas. Estos Sistemas de Información han dado un cambio significativo en la economía mundial y en la forma actual de hacer negocios.
Pero para entender un poco más  sobre el tema, se iniciará definiendo Sistemas de Información: los Sistemas de Información se definen como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos y la toma de decisiones y control de las organizaciones.
Cada vez son más las personas que se convierten en usuarios de computadoras, Internet, teléfonos celulares, tablets, entre otros para realizar diversas actividades como jugar en línea, leer noticias, utilizar las redes sociales, entre muchas otras, tanto para ocio o como para hacer negocios alrededor del mundo. El continuo cambio en la tecnología hace que los sistemas de información sea un tema emocionante y a la vez un reto interesante para las empresas ya que les puede ayudar a  potenciar un mayor éxito o por el contrario hacerlas desaparecer.
Estos  sistemas están compuestos de  diversos métodos y medios por los cuales se desarrollan los procesos críticos de negocio, implementados y mantenidos por personas y organizaciones, además incluyen generalmente equipos sofisticados, software y aplicaciones especializadas de gestión empresarial. La globalización se refiere a un orden económico mundial más unificado, llevada a cabo por la reducción de las barreras al comercio internacional como la exportación e importación, los impuestos, los aranceles y las cuotas de importación. El aumento de los flujos de información entre lugares muy distantes alrededor del mundo se puede hacer más posible con los sistemas de información globalizados.
Si bien es cierto que la globalización y  los Sistemas de Información han disminuido  las ventajas económicas  principalmente en los países desarrollados puesto que se ha presentado un alto nivel de migración hacia países menos desarrollados a realizar labores de bajos sueldos en ocupaciones relacionadas con Sistemas de Información, pero también incluyendo empleos de servicio negociable en servicios financieros, call centers y consultoría entre otros, además se debe considerar que la subcontratación ha acelerado el desarrollo de nuevos sistemas alrededor del mundo, lo cual ha lanzado un reto para las nuevas generaciones el cual consiste en desarrollar habilidades de alto nivel las cuales no se puedan subcontratar, al mismo tiempo que crear o modificar los negocios de bienes y servicios que no se puedan producir en el extranjero y que se hagan a un bajo costo.
Por otra parte la globalización y los Sistemas de Información han permitido reducir los costos de operación y realizar transacciones a escala global de forma gratuita y casi instantánea, ya que actualmente se pueden realizar compras en diferentes mercados mundiales ya que se cuenta con la información sobre precios y calidad de una forma confiable y además le permiten a las empresas de servicios de Internet expandir de forma horizontal sus operaciones en otros países de una forma más económica. Además la creación y utilización de estos sistemas ha estado en aumento y a la vez lo hace con salarios estables y competitivos. Sin duda alguna la Internet ha contribuido en gran parte a fomentar la globalización, ya que ha permitido reducir los costos de producir comprar y vender bienes a escala mundial. Esto ha dado paso a un nuevo tipo de empresa la cual se ha denominado como empresa digital, la cual mantiene sus relaciones con clientes, proveedores y empleados de forma digital y de la misma forma realizar sus procesos de negocios básicos, permitiéndoles tener una mayor velocidad de respuesta que las empresas tradicionales y además les permite ser más flexibles ante situaciones difíciles o complicadas.
En esta nueva época en la que la tecnología se ha vuelto fundamental para el desarrollo de las empresas, éstas invierten grandes cantidades de dinero con el fin de obtener excelencia operacional, mayor innovación en productos y servicios, intimidad con sus clientes y proveedores, mejor toma de decisiones, ventajas competitivas y sobrevivencia
El valor de un Sistema de Información , así como la decisión de invertir en alguno está determinado por el grado que permita una mejor toma de decisiones, una mayor eficiencia en los procesos y una mayor rentabilidad para la empresa, pero también considerando que cada negocio deberá apoyar con valores, estructura, comportamientos y activos para el logro de buenos resultados; a estas inversiones se les conoce como capital organizacional y gerencial entre los cuales se puede mencionar: apoyo gerencial con respecto al cambio, sistema de incentivos para la innovación, énfasis en el trabajo en equipo, capacitación y una cultura gerencial que aprecie la flexibilidad y el conocimiento.
En cuanto al entorno de las organizaciones la gran variedad de Sistemas de Información han transformado sus relaciones con proveedores, clientes, empleados, entre otros, mediante la utilización de redes o Internet, a estos negocios que se basan en redes digitales se les suele llamar “negocio electrónico” o “comercio electrónico”.
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen de ellos son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información entre otros.


Otra consideración importante es que los Sistemas de Información han y están ayudando a implementar en las organizaciones una metodología de colaboración y trabajo en equipo, lo cual conlleva a obtener una serie de beneficios importantes como: productividad, calidad, innovación, servicio al cliente y un mejor desempeño financiero o en otras palabras una mayor rentabilidad.

Dados estas consideraciones podemos concluir que los Sistemas de Información tienen muchas aplicaciones dentro de las empresas y además han generado un gran impacto en la economía y en la sociedad y nos ayudan bastante en nuestras actividades diarias, permitiéndonos realizarlas con mayor facilidad, hasta para resolver muchos de los problemas cotidianos pero además nos compromete como trabajadores y como estudiantes del mismo modo que sucede con las empresas a estar pendientes de todos estos cambios e involucrarnos en lo que acontece en nuestro entorno tecnológico para así poder afrontar los retos de nuestro día a día, para de este modo poder ser competitivos en nuestro entorno laboral, ya que en nuestra actualidad eso es lo que sucede con las empresas y los Sistemas de Información puesto que las que cuentan con mejor manejo de tecnología son las más competitivas en los mercados donde se desempeñan.





Mapa Conceptual Capítulo 1, Libro Sistemas de Información Gerencial
Kenneth Laudon 12° Edición, Año 2012




Mapa Conceptual Capítulo 2, Libro Sistemas de Información Gerencial
Kenneth Laudon 12° Edición, Año 2012


Bibliografía


Laudon, Kenneth C. y Laudon, Jane P. (2012) Sistemas de información gerencial 
Decimosegunda edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012.

9 comentarios:

  1. Excelente ensayo, interesante enfoque a los sistemas de información.
    saludos

    ResponderBorrar
  2. Muy buen ensayo, me agrado el análisis y muy buenos los mapas, saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  3. Si duda alguna, los sistemas de información han modificado el modo operandi tanto de las personas como de las empresas. Muy interesante aporte. ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  4. Un ensayo, que nos adentra en el manejar de muchas organizaciones importantes hoy en día, excelente aporte!

    ResponderBorrar
  5. excelente ensayo,muy eficaz mapas bien definidos.
    saludos

    ResponderBorrar
  6. Excelente consideración del manejo actual de la información enpresarial y su impacto.

    ResponderBorrar
  7. Excelente ensayo compañero! Muy acertado su enfoque!

    ResponderBorrar
  8. Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información organizados... Muchas gracias, Exc Aporte !!!!

    ResponderBorrar